Razones de Por Que Soy Pobre y Cómo Superarlo

Photo of author
Escrito por Raul Ferrer

Si eres una de estas personas que constantemente se hace la pregunta de por qué soy pobre, debes considerar que otras se han preguntado lo mismo para encaminarse a lograr cosas que las sacaron de la pobreza.

En el proceso pudieron adaptarse a los cambios retando los desafíos para salir adelante y hasta llegar a ser millonario.

Sin saber tu situación, creo que la búsqueda a tu respuesta te presentará retos que debes enfrentar y vas a superar.

“La vida es una lucha por tu territorio”

Les Brown

Eso me lleva a que la respuesta a tu pregunta puede que no la encuentres en una sola oración. La encontrarás en una combinación de aspectos y visualizaciones que forman parte de tu vida. 

Por esto puedes considerar lo siguiente para que entiendas tu situación y quizás superarla.

1 – Razones Principales de la Pobreza

a – Los Entornos y Creencias

b – Falta de Educación y Hábitos Adquiridos

c – Visualizaciones y Diálogo Interno

2 – Pasos para Superar Tu Situación

a – Comienza a Planificar

b – Esfuérzate por Mejorar

c – Invierte en Tu Valor Económico

d – Crea un Magnetismo Positivo

Quiero acordarte que entender tu estado actual requiere un nivel de aceptación y amor personal donde puedas ser amable contigo mismo para lograr lo que quieres.

Razones Principales de la Pobreza

Cuando buscas “las causas de ser pobre”, puedes ver el por qué.

resultado de Google para las causas de ser pobre

Si bien esto puede ayudarte a entender de forma general el tema pero no responde específicamente a lo que la mayoría del mundo busca. 

Las personas quieren saber lo que pueden mirar de cerca y poder atender el problema.

Si bien, considera estas respuestas.

Los Entornos y Creencias

Donde te encuentras en este momento puede o no ser a causa tuya.

Está comprobado que el entorno nuestro tiene un impacto positivo o negativo en nuestras vidas. Este es el ambiente donde te encuentras y también las personas que te rodean.

Si eso es un factor, podemos decir que hay casos como el de Oprah Winfrey quien se crió en la pobreza rural de Misisipi y abusada durante su adolescencia.

Oprah Winfrey

Pasó mucho tiempo y esfuerzo antes de que ella pudiese cambiar el entorno y superar su pobreza.

El proceso de cambiar tu entorno puede ser lento pero muy probable que sea necesario para el cambio que requieres.

A este asunto le puedo agregar tus pensamientos. 

Los cuales crean una imagen o visualizaciones de la realidad que vives. Estos pueden moldear tu percepción en motivación o desaliento. 

“Nuestros pensamientos nos pueden hacer creer que somos pobres.”

Algo que puedes estar experimentando es que la mayoría de los pensamientos te hacen sentir en la pobreza. Peor aún, que la riqueza no es para tí.

Quizas durante la niñez o experiencias en la vida pudistes haber adoptado algunos como:

  • No tengo suficiente dinero para tener lo que quiero.
  • El querer mucho dinero es ser avaricioso.
  • Los ricos se aprovechan de los pobres.

Esta es una elección de pobres visualizaciones de la verdad.

Cuando quieres cambiar tu condición económica es muy importante la relación contigo y tus creencias.

Por ejemplo, tienes la opción de pensar que la vida es una escuela.

Las experiencias, habilidades y relaciones que has desarrollado son la riqueza más grande que tienes.

Falta de Educación y Hábitos Adquiridos

La falta de educación es otra de las razones de la pobreza. 

Pero si puedes leer esto significa que no estás a un nivel paupérrimo en tu vida y tienes la bendición de buscar oportunidades de capacitación adicional para mejorar en el mundo laboral.

El aprendizaje continuo es clave para el desarrollo constante. Por eso debes evaluar las habilidades y conocimientos que tienes para tomar en cuenta la demanda del mercado.

Google - Carreras con mayor demanda

Identifica cómo y de qué manera puedes mejorar. Amplía tus conocimientos por medio de educación formal, cursos en línea, libros y experiencia práctica. 

Recuerda que el conocimiento es una inversión a largo plazo en tu propio éxito.

Sin la educación adecuada puede que no avances y no adquieras nuevas costumbres que apoyen el crecimiento que necesitas.

Dicho esto, las personas con éxito crean hábitos de manera tal que sean de provecho para su trabajo y sus iniciativas.

Entre las cosas que adquieren como costumbres se pueden mencionar:

  • Visualizaciones claras de lo que quieren
  • Planifican para lograr sus metas
  • Se comunican con muchas personas
  • Se mantienen activos
  • Invierten tiempo y dinero en nuevas destrezas 
  • Logran leer varios libros durante el año
  • Aprenden a manejar sus finanzas
  • Aprenden a manejar mejor su tiempo
  • Repasan sus experiencias para ser mejores
  • Pueden recibir una crítica y cambiarla a su favor
  • Expresan su agradecimiento
  • Cuidan su salud y cuerpo

Estos son algunos hábitos entre otros que se pueden mencionar.

Todo lo que debes hacer es comenzar con alguno de ellos desde ahora.

Visualizaciones y Dialogo Interno

Desde que te levantas en la mañana generas pensamientos a los que respondes con otros pensamientos creando un diálogo interno.

En este diálogo tienes visualizaciones que muy bien levantan emociones negativas, en especial cuando se trata de dinero.

Estos pueden ser hábitos adquiridos o posiblemente no poder pensar correctamente.

Las visualizaciones tienen un papel muy importante porque le dan a tu subconsciente los datos que necesita para que se materialicen tus ideas.

La idea de sentirte “pobre” se convierte en un diálogo interno constante que te genera estrés y perder las esperanzas. Haz un esfuerzo para cambiar los pensamientos de escasez que pueden convertirse en drenantes y viciosos al prestarle demasiada atención.

Pasos para Superar Tu Situación

Tu situación actual es el resultado de pensamientos y creencias pasadas.

Esto lo puedes superar abrazando un proceso de transformación con paciencia, empatía y un compromiso profundo contigo mismo.

Comienza a Planificar

¿Cuáles son tus sueños más profundos y los que te hacen sentir vivo? 

Debes pensar en objetivos de forma inteligente (SMART) y qué cosas necesitas hacer para lograrlo.

Manejo SMART para Objetivos

Una vez que identificas un norte, es hora de trazar un plan.


Teniendo una visión clara hacia dónde deseas llegar, debes descomponer tus metas de largo plazo en pasos más pequeños y alcanzables para lograr el éxito.

Al dividir tus objetivos en tareas manejables, cada pequeño logro se convierte en un paso tangible hacia tu transformación personal. 

Vas a poder apreciar y celebrar las pequeñas victorias diarias. Reconociendo así tu valía independientemente de la cantidad de recursos disponibles.

Esfuérzate por Mejorar

Muchos de los que han tenido éxito pasaron por la pobreza, pero sus deseos de mejorar los llevó por un camino con más resultados y dinero del que hubiesen tenido en mente.

Las situaciones que tuvieron que enfrentar los hizo tener un mayor esfuerzo de superarse llegando a ser ricos.

Hemos tenido situaciones en la vida donde no tenemos más opciones que esforzarnos para llegar más lejos. Este esfuerzo o superación personal llega a tener un efecto positivo en tus hábitos y actitudes.

Indeed - por que es importante la superacion

Desarrolla una mentalidad de superación al igual que estos magnates que salieron de la pobreza.

Invierte en Tu Valor Económico

Cada minuto que dedicas en actividades constructivas crea una diferencia en tu valor económico.

Pregúntate y reflexiona en:

Cómo distribuyes tus horas a lo largo del día – identifica aquellas actividades que realmente contribuyen a tu crecimiento personal o profesional. 

¿Estás invirtiendo tiempo en aprender nuevas habilidades?

La educación continua es clave para tu desarrollo y poder aprovechar la demanda del mercado.

Desarrolla habilidades interpersonales – estas van a tener un impacto significativo en la industria o campo que te interese. Una persona que sabe cómo relacionarse efectivamente con los demás es altamente valorada en cualquier entorno.

Crea un Magnetismo Positivo

En este nuevo camino debes reconocer y modificar aquellas costumbres que no respaldan una nueva forma de pensar alimentando la percepción de ser pobre. A menudo, nos aferramos a rutinas que alimentan pensamientos negativos y limitantes.

Crea visualizaciones constructivas que te permitan crear un camino hacia una mentalidad más positiva. Por ejemplo, quizás tienes la tendencia de la autocrítica, procrastinación o como mencione, tu diálogo interno.

Maya Angelou cita de nunca la gente olvida

Identificando estos patrones es el primer paso para liberarte de su influencia y poder sembrar semillas de creencias constructivas que atraigan lo positivo a tu vida.

Transforma tus pensamientos autocríticos en pensamientos o preguntas que te empoderen a tener más creatividad. 

Esto te ayudará a ser más abierto y a lograr atraer personas con deseos de progresar al igual que tú.